Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Educación inclusiva en Venezuela

Imagen
  El  artículo 14 de la   Ley Orgánica de Educación de 2009  establece que la educación es un proceso de formación “inclusiva y de calidad” dónde se promueve la equidad y la inclusión como principios rectores de la educación. Así mismo la  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009)   establece en el articulo 102 que “l a educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria.” Por otra parte, la  Ley Orgánica de Educación de 2009  desarrolla los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación que asume el Estado. La Ley establece en el artículo 3 como principios de la educación “ la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole ( …) la práctica de la equidad y la inclusión, la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género”. Así ...

¡Que ninguno se quede por fuera!

Imagen
       La UNESCO en su  Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo  hace una llamada explicita para que se entienda que la educación inclusiva es una aspiración para “todos sin excepción”, debiendo estar los más vulnerables en primera línea de los planes de acción puesto que afrontan más barreras. Los mecanismos de exclusión son esencialmente los mismos, independientemente del género, la ubicación, la riqueza, la capacidad, el origen étnico, la lengua, la migración.      En este sentido, una Educación Inclusiva es aquella que derriba las barreras que puedan estar impidiendo a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos recibir una formación de calidad, transformadora y útil para sus vidas. El propósito fundamental es que ninguno quede por fuera, sino que todos aun con sus diferencias físicas, económicas, religiosas, con distintos idiomas, nacionalidades, y localidades sean parte de este proceso transformad...

Educación para todos

Imagen
  S i bien es cierto, que la educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les brinda herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos,  existen diferentes factores que pueden influir y afectar que dicho derecho se cumpla (UNESCO 2019).       En el ámbito escolar, estos factores pueden ser tanto externos como internos es decir, podrían ser situaciones propias de la institución que limiten o impidan que el proceso educativo fluya o bien, podrían ser asuntos externos que rodean a los niños, niñas y adolescentes que afectan directamente su proceso de aprendizaje.      L os factores internos que intervienen en los resultados académicos, podrían ser la  administración de los recursos o falta de los mismos, la capacitación de los docentes para enfrentar nuevos desafíos, los salarios, los planes de estudio, la percepción y creencias de los profesore...

Escuelas Inclusivas

Imagen
    La inclusión no es más que brindar, apoyo e igualdad de oportunidades en un mundo tan diverso.     Todas las instituciones educativas que quieran dirigir su mirada hacia la inclusión, deben en primer lugar partir de las necesidades de las familias y las necesidades del niño/a, y en segundo lugar , tener en cuenta las tres dimensiones que definen la escuela inclusiva; la presencia, la participación y el aprendizaje.          La escuela inclusiva tiene como objetivo principal, un lugar para TODOS los alumnos sin distinción alguna, otro de sus principios es que evalúa el progreso de los alumnos/as de forma global, teniendo en cuenta sus capacidades de forma individualizada.      Las escuelas inclusivas persiguen la mejora de la calidad de vida de los niños y sus familias, mediante su integración en el proceso y creando espacios ideales para el aprendizaje. Características de las escuelas inclusivas Respeto y equidad educa...