Campaña para la reforma de la ley del ejercicio docente

 



La Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación del Parlamento Nacional aprobó por unanimidad el informe para la primera discusión del Proyecto de Ley de Reforma de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente, herramienta legislativa que permitirá hacer Justicia a educadores de la República.

El proyecto de reforma será llevado a plenaria en la Asamblea Nacional para su consideración y aprobación en primera discusión. Seguidamente será sometido a la consulta pública en todo el territorio nacional.




Los docentes contarán con una norma actualizada, moderna y conforme a las realidades del gremio docente venezolano.

 Lo que propone o quiere lograr esta campaña es lo siguiente:

1. Reconocimiento: Resaltar la importancia de los docentes como pilares de la educación y el desarrollo social. 

2. Condiciones laborales justas: Exigir salarios dignos y beneficios que reflejen su esfuerzo y compromiso. 

3. Capacitación continua: Impulsar programas formativos que permitan a los docentes actualizar sus conocimientos y metodologías. 

5. Recursos adecuados: Exigir que las instituciones educativas cuenten con los materiales y el apoyo necesario para una enseñanza de calidad. 

Autor: Docente Jesabeth Aular 







Referencias bibliográficas 

Calatrana, C (2023). Poder popular, neofiguras y ejercicio profesional del educador venezolano. Disponible en https://ucab.edu.ve


Arias, D (2021). Anteproyecto ley ejercicio docente (impacto gremial-institucional). Disponible en https://www.elnacional.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación inclusiva en Venezuela

¡Que ninguno se quede por fuera!

Una lucha por los niños neuro diversos